jueves, 29 de octubre de 2015

UNIDAD II.-CONOCIMIENTOS DE LOS GRUPOS 

 

 

3.1 CONCEPTO CLASIFICACIÓN E INTEGRACION DE LOS GRUPOS

Definición de  grupo
 
Son diversos los  criterios que se  han tomado en cuenta para definir a un grupo: se han considerado por ejemplo, él tamaño, la duración el grado de formación, las actividades, la estructura interna, los objetivos, etc.

Casi todos utilizamos el termino grupo sin excesivo rigor para referirnos a un conjunto de personas, un grupo es una serie de personas  con normas y valores y expectativas similares que se relacionan entre sí de forma periódica
Montón Deustsch  Describe al grupo de acuerdo a los fines comunes por lo0s que dice que en medida en que los individuos que componen un grupo, persiguen fines interdependientes, se puede hablar de la existencia de un grupo social:” Esas finalidades pudieran ser la protección de un interés, el resolver alguna tarea pequeña que sea,  o la mera supervivencia del grupo”.
 

 
CLASIFICACIÓN
a)  Primarios:  Son  en  los  que  las  relaciones  interpersonales  se  llevan  a  cabo directamente y con gran frecuencia.
Secundarios: En ellos, las relaciones tienen un carácter más impersonal, más abstracto y con más distancia social y geográfica.
b) Formales: Son grupos que requieren de una estructura bastante compleja para mantenerse y alcanzar sus objetivos. (Grupos secundarios.)
Informales: Son grupos de estructura simple pues una estructura compleja obstaculiza su desarrollo y su funcionamiento. (Grupos primarios).
c) Exclusivos: Sólo  admiten  cierta  clase  de  individuos.                             (Asociaciones  de Ingenieros, asociación de vecinos que impiden viva en le barrio gente de diferencias étnicas ,etc.)
Inclusivos: Son grupos que abren sus puertas a todo el mundo e incluso llegan a solicitar adhesiones.( Partidos políticos y clubes).
d) Propios: Son grupos que tienen un profundo sentido de mutua identificación, hasta tal punto que sus miembros se sienten aislados y fuera de lugar cuando no se encuentran en el contexto del grupo. La participación en esos grupos suele despertar en los miembros, sentimientos de lealtad, simpatía, devoción.(Países con sentido marcado de nacionalidad).

 

INTEGRACIÓN


Integración es igual a uniformacion, coordinación, fusion de los miembros que se van a integrar.el proceso de integración de las personas en un grupo, supone quitar el egoísmo, la frialdad por el otro, la indiferencia, la agresividad, el deseo de dominar a los otros y de utilizarlos como simples objetos.Para lograr la integración se requiere sinceridad, amistad, confianza, colaboración y apertura a los demás.
Dirigir o liderar implica convencer –exponiendo ideas persuasivas y lograr una empatía en la conducta de los escuchas- con el propósito de perseguir un objetivo claro. Dirigir significa orientar esfuerzos hacia la consecución de un fin definido y contando con la elaboración de una estrategia viable, tratar con personas humanas y por tanto su actuación debe estar enmarcada por sentido ético, con un alto sentido de responsabilidad, aconsejar y dejarse aconsejar, escuchar a los demás conscientemente con uso de deducción y aceptar que cada persona puede ejercer un valioso aporte al tema tratado. Sabe adaptar los objetivos a la realidad existente, saber qué principios se deben introducir en la vida y qué circunstancias de la realidad modifican la norma. La prudencia exige tener claridad del objetivo que se persigue y comunicarlo adecuadamente para que otros armónicamente pongan el medio.
Esperar lo impredecible


 

 

3.2 ETAPAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS

 
 
 Formación. Cada miembro inicia su actuación transmitiendo sus intereses. Se caracteriza por una gran incertidumbre sobre el propósito, la estructura y el liderazgo del grupo. La etapa concluye cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo.
 
Conflicto. Se distingue, precisamente, por los conflictos internos que se dan en ella.
 
Regulación. Se traban relaciones estrechas y el grupo manifiesta su cohesion. Se trata de ejercitar la capacidad de dirigirse uno mismo. Se despierta un sentido agudo de identidad y camaradería.
 
Desempeño. La estructura en este punto es completamente funcional y es aceptada por el grupo. La energía de los integrantes ya no se dirige a conocerse y entenderse, si no a realizar la tarea que los ocupa. Para algunos tipos de grupo, como los grupos de trabajo permanentes, la etapa de desempeño es la última de su desarrollo.
 
Desintegración. En esta etapa, el grupo se prepara para disolverse y su prioridad ya no es un desempeño superior, sino que se dirige la atención a las actividades conclusivas. Los integrantes responden de diversas maneras: mientras que algunos están animosos, disfrutando de los logros del grupo, otros se entristecen por la pérdida de compañeros y amigos ganados durante la existencia del grupo. 
 
 

3.3 GRUPOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

El termino grupo primario para referirse a un grupo pequeño caracterizado por la asociación y la cooperación personales y directas. Los grupos primarios tienen un papel fundamental tanto en el proceso de socialización como en el desarrollo de los roles de estatus, los grupos primarios pueden ser muy útiles en la vida cotidiana de una persona. Cuando nos consideramos muy cercanos a un grupo probablemente este sea un grupo primario, en grupos que no se caracterizan por vínculos de amistad fuertes, como las clases de la universidad o las asociaciones empresariales.

Los grupos primarios son una agrupación de personas unidas por los lazos de afecto mutuo o parentesco que genera actos informales y espontáneos: clubes de lectores, clubes para jugar canasta o cartas, pandillas, fiestas de cumpleaños, etc. Estas relaciones no son estructuradas por lo que con la misma facilidad con que se inician, desaparecen, a través de los cambios de la educación, el trabajo, la residencia, etc. A pesar de las exigencias y obligaciones que se impongan a los miembros de los grupos primarios estos no alcanzan a ser contractuales ni a perder su voluntariedad. Proporcionan al hombre un tipo de seguridad emocional muy importante, aunque exista una tendencia a su desaparición o a jugar un papel cada vez menor dentro de la sociedad urbana.  
Los grupos secundarios son organizaciones formales creadas para la realización de ciertos fines. El medico que entra a la asociación medica o el profesor a una sociedad sociológica por algunas de las mismas razones practicas que empujan al obrero a entran en un sindicato, o al fabricante en una organización manufacturera. El joven abogado que se hace miembro de la barra de abogados buscara también el medio donde pueda conocer a la “gente adecuada”. 
 

 

3.4 GRUPOS FORMALES E INFORMALES EN LA ORGANIZACIÓN

 
Es el que define la estructura de la organización, mediante ciertas asignaciones de trabajo en las que se establecen actividades, en los grupos formales, las metas de la organización estipulan las conductas que se pueden observar y se dirigen a alcanzarlas. Los grupos formales son creados deliberadamente por los gerentes y tienen la responsabilidad de ejecutar determinadas tareas para ayudar a la organización a conseguir sus metas.

Según Shermenhorn y otros, (Schermenhom, Huny, Osborn, 2005) un grupo formal está oficialmente designado para servir a un propósito organizacional especifico. La organización crea un grupo de este tipo para que desempeñe una tarea específica, que normalmente implica el uso de recursos con el fin de crear un producto.
 
Son alianzas que no están estructuradas de manera formal ni determinadas por la organización. Estos son formaciones naturales en un entorno laboral y se presentan como respuesta a la necesidad de contacto social.

Los grupos informales surgen cada vez que la gente se reúne e interactúa de manera periódica. Tales grupos se desarrollan dentro de la estructura organizativa. De acuerdo con Shermenhorn y otros, (Schermenhom, Huny, Osborn, 2005) los grupos informales emergen sin una designación oficial por parte de la organización. Se forman espontáneamente y se basan en las relaciones personales o intereses especiales, y sin ningún aval organizacional específico. Normalmente se encuentran dentro de la mayoría de los grupos formales. Los grupos informales les ayudan a menudo a las personas a realizar su trabajo. A través de su red de relaciones interpersonales, tienen el potencial de agilizar el flujo del trabajo, pues las personas se ayudan entre ellas en formas que las líneas de autoridad fórmales no proporcionan.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario